jueves, 29 de octubre de 2009

PUBLICACIÓN EN CD






RECUERDOS DE FAMILIA, TOSCANOS EN SALTA / RICORDI DI FAMIGLIA, TOSCANI A SALTA es una publicación del Proyecto de Investigación C.I.U.N.Sa, Nº 1744, dirigido por la Especialista Fulvia Lisi.


El registro audiovisual presenta una parte significativa del material expuesto en las muestras "Ricordi di famiglia. Toscani a Salta" (1999) y "Le nostre nonne centenarie" (2000), realizados como parte de la extensión al medio dentro del proyeto "Vínculos, memoria y lenga en los procesos migratorios de los italianos en Salta. Particularidades del caso toscano".





La publicación está destinada al registro de lo realizado y al intercambio con otras unidades académicas y equipos de investigación, con el objetivo de llegar a un público más amplio.

Las unidades académicas interesadas en acceder a la publicación deben solicitarla a la autora a través del sistema intercambio.

lunes, 26 de octubre de 2009

ADILLI 2010

XXVI Congreso de Lengua y Literatura Italianas
de la Asociación Docentes e Investigadores de Lengua y Literatura Italianas
16, 17 y 18 de Septiembre de 2010 - Salta

Primera Circular

Las Autoridades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta por Resol. H.Nº 1444/09 del 29/09/09, la Cátedra de Italiano del Departamento de Lenguas de la misma Facultad y la Comisión Organizadora del XXVI Congreso de Lengua y Literatura Italianas de A.D.I.L.L.I., invitan a docentes, investigadores y estudiantes a participar en el encuentro de estudios que se realizará en la ciudad de Salta, durante los días 16, 17 y 18 de septiembre de 2010.
Comisión Organizadora
Coordinadora General: Esp. Fulvia Gabriela Lisi
Integrantes: Esp.Rafael Gutiérrez, Prof. Victoria Crocco, Esp. Alicia Tissera
Colaboradores: N. Marrupe, N. Fernández, A. Cattaneo.

Tema: El Poder en el Lenguaje, en la Literatura y en la Cultura Italianas.

Fundamentación
El objetivo de este Congreso es dar continuidad a un espacio institucional anual de reflexión, a nivel internacional, que tiene como eje la italianística. En un cuarto de siglo de existencia, Adilli ha ampliado su propuesta inicial sobre literatura italiana y literaturas comparadas, para incluir también estudios relativos a la lengua italiana, a la lingüística y a la lingüística contrastiva. Temas permanentes son la problemática de la metodología, la didáctica de la lengua italiana, la traducción y los proyectos de investigación.
El título elegido para desarrollar en este Congreso, “El Poder”, da cuenta del alcance que se pretende dar a este espacio de reflexión e intercambio, al integrar toda la problemática de la lengua, sus variables, los lenguajes, la literatura y la cultura italianas en todos los aspectos relacionados con la temática. Un tema recurrente es el de la migración italiana y la importancia que ésta tuvo para la conformación de la diversidad lingüística y cultural americana.

Objetivos
· Favorecer el diálogo entre docentes e investigadores de lengua y literatura italianas.
· Activar mecanismos y espacios de intercambio regulares entre dichos profesionales.
· Crear un espacio para la reflexión y el debate sobre problemáticas lingüísticas, literarias y culturales en torno al tema seleccionado.
· Promover la difusión de la investigación en curso en los ateneos.
· Contribuir a la articulación de profesionales de otras áreas en torno al tema propuesto.

Propuestas de estudio del tema:

Las manifestaciones del Poder a través del Lenguaje y la Cultura:
Discurso, Sociedad y Poder
Pragmática, Lingüística del Texto
Análisis del Discurso
Terminología, Lexicografía, Semántica
Sociolingüística. Variedades del italiano: lenguas regionales, dialectos
El lenguaje de la migración: la interlengua, el Cocoliche, el Lunfardo
Lenguajes Sectoriales
El lenguaje de los mass-media
El lenguaje de la arquitectura, del arte, de la música
El Design, el Made in Italy

Las manifestaciones del poder a través de la Literatura y la Cultura:
El poder en la Narrativa
El poder en el Teatro, en el Cine
El poder en la Lírica
Géneros menores: epístolas, biografías, artículos, crónicas, etc.
La literatura de la migración
Dinámica, Vínculos, Memorias de las migraciones
El rol de la mujer
Literatura italiana comparada con autores de habla hispana o hispanoamericana
Temas permanentes:
Metodología, Didáctica de la lengua italiana
La traducción
Proyectos de Investigación

Actividades Académicas
Conferencias plenarias en italiano
Paneles (La presentación de las ponencias no excederá los 20 minutos)
Comunicaciones/ponencias en comisión (La presentación de las ponencias no excederá los 15 minutos)
Normas para la presentación de las comunicaciones
· Idiomas del Congreso: italiano y español
· La presentación de ponencias se limita a dos por persona
· Los trabajos de lengua deben presentarse en italiano
· Los trabajos de literatura deben presentarse preferentemente en italiano
· El tiempo de lectura de los paneles no deberá exceder los 20 minutos
· El tiempo de lectura de las ponencias no deberá exceder los 15 minutos
· Sólo se leerán las comunicaciones cuyos autores estén presentes en el Congreso
· Se abonará un arancel por cada ponencia y autor. Para los trabajos grupales, abonarán inscripción al Congreso cada uno de los integrantes del equipo en forma individual
· Una vez aceptado su resumen, el interesado deberá efectuar el pago del arancel de inscripción al Congreso. No serán incluidos en el programa quienes no hayan hecho efectivo su pago.
· Los trabajos leídos en el Congreso serán evaluados para su publicación por una Comisión de Lectura que seleccionará aquellos que: a) se relacionen con el lenguaje, la literatura y la cultura italianas, b) se ajusten a la temática del Congreso y c)cumplan con los requisitos de forma solicitados

Formatos para la presentación de trabajos
Presentación de resumen y del trabajo en extenso
Hoja A4. Tipo de letra: arial. Cuerpo: 12. Párrafo: Interlineado 1,5. Márgenes: superior 3 cm, inferior 2,5 cm, derecho 2,5 cm, izquierdo: 3 cm.
Resumen: Entre 200 y 250 palabras.
Trabajo: Máximo ocho (8) páginas incluyendo notas, bibliografía y anexos.
El resumen y el trabajo deberán contener:
- Encabezamiento del Congreso
- Apellido y nombre del autor/es
- Título del trabajo
- Área temática
- Facultad/Lugar de trabajo del autor/es
- Correo/s electrónico/s del autor/es

Espacio joven:
Se invita a participar en esta categoría a quienes se inician en la docencia y en la investigación. Los interesados deberán especificar que desean ser incluidos en este espacio en el encabezamiento del resumen, del trabajo y en la ficha de inscripción. Seguirán las normas para la presentación solicitadas. El arancel de inscripción corresponde a miembro expositor.

Plazo para la recepción de los trabajos:

Presentación de Abstracts
Hasta el 8 de julio de 2010
Presentación de Trabajos Completos: copia impresa y en CD
En el momento de la acreditación

El resumen se enviará por correo electrónico a la dirección: congresoadilli2010@gmail.com
Plazo para la presentación del resumen: 8 de julio de 2010
El trabajo completo en soporte papel y en CD, deberá ser entregado en el momento de la acreditación.
Aranceles: el monto de los aranceles será comunicado en la segunda circular.
Consultar a Blogs: http://adilli.blogspot.com/
http://italianosensalta.blogspot.com/