lunes, 16 de febrero de 2009

Il Primato Italiano


La revista Il Primato Italiano fue una publicación mensual dirigida por Michele Intaglietta que se vendía junto la diario Mattino d’Italia. Estaba destinada a los italoparlantes de la Argentina y Chile y, según lo expresaba en su última página, se financiaba con el abono regular de los suscriptores.
Se trataba de una publicación de 18,5 cm X 27 cm editada en cuadernillos cosidos con una sola costura y con tapas de cartulina con letras de un solo color que cambia de una entrega a otra; papel blanco con caracteres e ilustraciones en negro, con un total de cien páginas. Se imprimía en la E.I.A. Editora Italo Argentina con domicilio en la calle Tucumán 439 de la ciudad de Buenos Aires.

Para el desarrollo del proyecto de investigación C.I.UN.Sa. Nº 1744 “Vínculos, Memoria y Lengua en los procesos migratorios de los italianos en Salta. Particularidades del caso toscano”, la Directora contaba en su archivo personal con los Números 14 – 16 – 17 – 18 – 19 – 20 - 21 – 22 -24 – 25 de esta revista.

A medida que vayamos relevando la importancia del contenido de estos números los reseñaremos atendiendo a cuáles eran los temas que destacaban y fundamentalmente a los autores que han escrito desde o sobre Salta.

lunes, 9 de febrero de 2009

FASCISTAS EN AMÉRICA DEL SUR


Scarzanela, Eugenia (Comp.) (2007), FASCISTAS EN AMÉRICA DEL SUR, Buenos Aires, F.C.E.

El libro compilado por Eugenia Scarzanela reúne cinco estudios sobre el tema común de la presencia fascista en Brasil, Perú, Uruguay y Argentina entre las décadas del treinta y el cincuenta.
Los ensayos reunidos bajo un título común son una significativa contribución al estudio de un aspecto de la historia que fue tocado de soslayo al tratar otros campos de las historias sociales, políticas o de las ideas en el siglo XX.
La falta de abordaje del tema se debe mayormente a la antipatía que concita el fascismo pues como ideología está ligada a un período controvertido y sumamente polémico por la cantidad de naciones que se vieron afectadas por los gobiernos y sus políticas expansionistas y bélicas.
Afortunadamente los investigadores que asumieron la responsabilidad de tratar el tema buscaron parámetros que les permitieran observar el contexto en el que las comunidades italianas radicadas en Latinoamérica recibieron la propaganda fascista, las acciones que realizaron y los vínculos que establecieron con las empresas y los gobiernos locales. Para ello enfocaron el estudio a partir de la revisión de los testimonios producidos por la prensa, tanto profascista como antifacista y las confrontaron con los testimonios de las sociedades que nucleaban a las comunidades en Latinoamérica.
Para el trabajo de investigación que realizamos es un conjunto de estudios que nos aporta valiosa información sobre el contexto del desarrollo de ciertas publicaciones de época que analizaremos.
Espec. Rafael Gutiérrez

La directora y la muestra


La Especialista en Lingüística Fulvia Lisi, Directora del Proyecto de Investigación, junto a una vitrina de la exposición "Los que bajaron de los barcos" presentada en el Museo de Universidad Nacional de Salta "Prof. Eduardo Ashur"